Los expertos advierten que ésta es la época del año para estar alerta ante la presencia de orugas de tienda orientales.
Jonathan Larson, entomólogo de extensión de la Universidad de Kentucky, explicó que la principal preocupación por estos insectos se relaciona con los caballos y el riesgo de que puedan causar el síndrome de pérdida reproductiva de la yegua. Esto ocurre cuando una yegua preñada ingiere una de estas orugas, que, debido a los pelos fibrosos que recubren su cuerpo, se atasca en el estómago o el revestimiento intestinal del caballo. Esto provoca un aborto espontáneo.
Sin embargo, Larson explicó que es fácil controlar a estos insectos atacando los nidos en forma de telaraña que construyen en los árboles.
Se pueden destruir con bastante facilidad. Bromeamos diciendo que es el método del "algodón de azúcar". Simplemente introduces un palo en el nido y lo giras un poco, obtienes una bola de telaraña y orugas en la punta, y luego puedes destruirlo como quieras. Lo sumerges en agua jabonosa o lo puedes echar al fuego. Normalmente no recomendamos el fuego para el control de plagas, pero en este caso, siempre que no se haga directamente en el árbol, puede ser útil, dijo Larson.
Larson explicó que también existen varios insecticidas que pueden ayudar a eliminar las plagas. Añadió que es fundamental que los propietarios de granjas de caballos sepan cuándo las orugas empiezan a eclosionar y a formar nidos para poder controlarlas a tiempo. “Suele comenzar a principios de la primavera, y en los últimos dos años hemos tenido inviernos más cálidos, por lo que la situación empezó antes del año pasado y el anterior. Pero este año, nuestro invierno ha vuelto a la normalidad, y las cosas parecen más normales en cuanto a la cronología”, dijo Larson.
Larson explicó que la oruga de tienda oriental suele preferir los árboles ornamentales locales y es inofensiva, excepto para los caballos.
Puede encontrar más información sobre la oruga de tienda oriental en entomology.ca.uky.
Peyton McWilliams