Alivia Parks, una atleta de sóftbol de la Universidad Estatal de Morehead, siempre ha sido impulsada por su pasión por el juego. Como lanzadora, prospera con los desafíos que se le presentan y busca constantemente oportunidades para crecer dentro como fuera del campo.
Su viaje a Estatal de Morehead no fue fácil. Le exigió salir de su zona de confort y abrazar lo desconocido. Dejar su ciudad natal en Nevada y mudarse a 2,000 millas de distancia fue una tarea desalentadora, pero sabía que era necesaria para su desarrollo personal y atlético.
"Quería esforzarme para hacer algo que me diera miedo, y mudarme a 2,000 millas de distancia fue exactamente eso", dijo Parks.
Antes de embarcarse en su viaje a la Universidad Estatal de Morehead, Parks perfeccionó sus habilidades en Nevada. Tuvo la suerte de ser parte de un equipo de sóftbol excepcional que viajó y tuvo una entrenadora que jugó un papel importante para convertirla en la jugadora que es hoy en día.
Bajo la guía de la entrenadora Odie, Parks aprendió la importancia del trabajo duro y la determinación. Al jugar en la Universidad del Sur de Nevada, se enfrentó a una dura competencia y aprendió a lidiar con la adversidad.
"Tuve una gran experiencia jugando en Nevada. Fui bendecida con un increíble equipo de sóftbol y entrenador. La entrenadora Odie me preparó muy bien para el sóftbol universitario y no sería 100% la jugadora que soy ahora sin ella y la organización “Blast"”, dijo Parks.
Parks se inspira en jugadoras como Megan Faraimo, quien no solo sobresale en el campo, sino que también aboga por la salud mental de los atletas. Parks cree en la importancia de ser abierta sobre el lado mental del juego y usar su plataforma para crear conciencia.
"Siempre me ha apasionado la salud mental de los atletas, y Megan siempre ha utilizado su plataforma para destacar sus propias luchas. Me encanta ver a lo mejor de lo mejor mostrarles a los atletas regulares como yo que no están solos en los altibajos de este juego", dijo Parks.
Como defensora de la salud mental, Parks enfatiza la importancia de tener salidas fuera del sóftbol. Ella les aconseja a los jugadores jóvenes que desarrollen una sólida ética de trabajo, que puedan ser entrenados y que encuentren el equilibrio en sus vidas. Al hacerlo, pueden convertirse en individuos completos y mantener una relación saludable con el deporte.
Si bien Parks se toma muy en serio su papel como defensora de la salud mental, también sabe cómo divertirse y abrazar su lado tonto. En un momento alegre, se imagina convirtiendo una pelota de sóftbol en una magdalena, imaginando la explosión cuando un bateador la golpea.
Estos momentos de imaginación y tontería le recuerdan a Parks la alegría y la emoción que el sóftbol le trae a su vida.
A Parks le preguntaron en una entrevista reciente: "Si pudiera volar a cualquier parte del mundo para pasar una semana de vacaciones pagadas con otras dos personas, a quién elegiría". "Elegiría a mi hermano menor, Noah, y a mi hermano mayor, Elijah", dijo Parks. "Son mis mejores amigos y la pasaríamos genial en nuestro “resort” en Puerto Rico escuchando a Bad Bunny". Tener miembros de la familia con los que puedas conectarte es una herramienta muy valiosa, una que ella mantiene muy cerca de ella.
A medida que continúa su viaje en la Universidad Estatal de Morehead, Parks se mantiene enfocada en sus objetivos y el impacto que puede tener tanto dentro como fuera del campo. Con su dedicación, pasión y compromiso con el crecimiento personal, está preparada para dejar un legado duradero en el mundo del sóftbol.
Hannah Quale